Objetivo
Tiene como objetivo capacitar recursos humanos para la docencia e investigación a través de cursos e investigación experimental. Los Maestros en Ciencias podrán formar parte del personal como auxiliares de investigación o responsables de laboratorio de enseñanza o de investigación en instituciones científicas, de educación superior, centros hospitalarios e industrias biotecnológicas.
Duración aproximada:
Maestría: 24 meses (4 semestres)
Requisitos de Admisión
- Haber cursado una licenciatura de las áreas médica, veterinaria, biológica, química ó en alguna de las disciplinas afines al área biomédica
- Haberse titulado de licenciatura. En caso contrario, el aspirante deberá entregar constancia de que el examen se presentará en un plazo no mayor de 6 meses
- Tener un promedio de calificación mínimo de 8 o el equivalente (B=8)
- Aprobar un examen de conocimientos generales establecido por el Departamento. (No hay guía de estudios para este examen)
- Presentar un seminario sobre un tópico científico proporcionado por el colegio de profesores
- Traducir el resumen de un artículo científico del inglés al español
- Realizar una entrevista con una comisión de tres profesores del Departamento
- Aprobar el curso propedéutico de química orgánica
Solicitud de Ingreso y Documentación
- El interesado deberá presentar al Departamento la solicitud de ingreso
- Certificado de estudios profesionales con un promedio mínimo de 8 o el equivalente (B=8)
- Copia del título profesional, o copia del acta de examen profesional. Deberá entregar a la Coordinación Académica la fecha de examen de titulación en un lapso no mayor a 6 meses
- Dos cartas de recomendación en sobre cerrado, dirigidas a la Coordinación Académica del Departamento
- Dos fotografías tamaño infantil y dos copias de los siguientes documentos:
- Curriculum vitae actualizado, con copia de documentos probatorios
- CURP o identificación de ciudadanía
- Acta de nacimiento
- Constancia de aprobación de examen de inglés básico del CENLEX-IPN o equivalente de otras instituciones o institutos de lenguas
Programa de Estudios
Primer Semestre
Bioquímica
Bioinformática (Computación)
Biología Celular I
Inmunobiología
Biología Molecular
Métodos de Análisis Especiales I
Segundo Semestre
Biología del Parasitismo I
Biología del Parasitismo II
Biología Celular II
Métodos de Análisis Especiales II
Patología
Tercer Semestre
Seminario de tesis I y II.
Presentación de Proyecto.
Trabajo de Tesis
Cuarto Semestre
Trabajo de Tesis
Presentación de Seminario de Avance (Mayo)
Presentación de Seminario de Evaluación (Julio)
Fechas de Ingreso
Recepcion de solicitudes de admisión del 17 de abril al 26 de mayo de 2023.
Examen de admisión: 29 de mayo del 2023.
Entrevistas: 30 y 31 de mayo 2023.
Presentación de Tópicos: 01 y 02 de junio del 2023.
Notificación de resultados: entre el 05 y el 09 de junio del 2023.
Cursos propedéuticos: del 19 de junio al 21 de julio del 2023.
Inicio de cursos: 01 de agosto del 2023.
Información únicamente descriptiva.
Se aceptan solicitudes de estudiantes extranjeros.
Para conocer los detalles exactos por favor comuníquese al teléfono 5747-3800 extensión 5670 con la señorita Martha G. Aguilar al correo electrónico: coord_dipm@cinvestav.mx
Objetivo
Tiene como objetivo formar investigadores independientes de alto nivel que generen o consoliden grupos de investigación en instituciones públicas o privadas dedicadas al estudio de las enfermedades ocasionadas por agentes infecciosos en general y/o a las enfermedades crónico-degenerativas, capaces de generar y aplicar el conocimiento en forma original e innovadora en el área biomédica básica y aplicada para contribuir a la solución de problemas del Sector Salud.
Formar investigadores independientes Duración aproximada:
Doctorado tradicional: 48 meses (6 semestres)
Doctorado directo: 60 meses (10 semestres) (por decisión colegiada)
Requisitos de Admisión
- Tener el grado de Maestría en Ciencias en una de las disciplinas afines al área biomédica, ciencias naturales o ciencias exactas
- Haber obtenido un promedio de calificación mínimo de 8 en la escala de cero a diez o el equivalente (B=8) en los estudios de Maestría
- Constancia de aprobación de examen de inglés intermedio del CENLEX-IPN o equivalente de otras instituciones, o institutos de lenguas
- Realizar una entrevista con todos los profesores del Departamento
- Los estudiantes egresados de la Maestría del Departamento tienen pase automático a doctorado, siempre y cuando sean avalados por el Colegio de Profesores
- Los estudiantes externos al Departamento deberán presentar un examen de admisión que incluirá una presentación del trabajo de Maestría en un tiempo máximo de 40 minutos y una sesión de preguntas. Durante el examen se evaluará la capacidad del candidato para:
- elaborar una hipótesis y desarrollar un marco de referencia
- concebir, planear y desarrollar un trabajo experimental y
- comunicarse verbalmente
- Ser aceptado por un profesor en un laboratorio del Departamento
- En caso necesario el Colegio de Profesores definirá si el aspirante necesita tomar cursos adicionales
- Aprobación de la solicitud de ingreso por el Colegio de Profesores del Departamento
Documentación requerida
- El interesado deberá presentar al Departamento la solicitud de ingreso
- Dos cartas de recomendación en sobre cerrado dirigidas a la Coordinación Académica del Departamento
- Dos fotografías tamaño infantil y dos copias de los siguientes documentos:
- Diploma de Maestría
- Dos copias del certificado de estudios de Maestría con un promedio mínimo de 8 o el equivalente (B=8)
- Curriculum vitae actualizado, con copia de documentos probatorios
- CURP o identificación de ciudadanía
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento
- Constancia de aprobación de examen de inglés nivel intermedio del CENLEX-IPN o equivalente de otras instituciones o institutos de lenguas
Programa de Estudios
Primer semestre:
Escritura de Proyecto de Tesis
Trabajo de Tesis
Examen Predoctoral
Segundo al quinto semestre:
Trabajo de tesis
Seminario de avance
Reuniones semestrales con el comité tutorial
Sexto semestre:
Trabajo de tesis
Seminario de Evaluación
Septimo y octavo semestre:
Conclusion de objetivos, escritura de manuscrito para su publicación en una revista internacional indizada y de la tesis.
Presentación del examen para optar por el grado
Fechas de Ingreso
Admisión al Doctorado: mayo-junio
Se aceptan solicitudes de estudiantes extrajeros
Información únicamente descriptiva. Para conocer los detalles exactos por favor comuníquese al teléfono 5747-3800 extensión 5670 con la señorita Martha G. Aguilar o al correo-e: coord_dipm@cinvestav.mx
MAESTRIA
Los egresados serán especialistas de alto nivel con capacidad para colaborar competentemente en proyectos de investigación básica y aplicada en instituciones científicas, de educación superior, centros hospitalarios e industrias biotecnológicas. Asimismo podrán contribuir a la formación y actualización de recursos humanos especializados
DOCTORADO
Los egresados tendrán el perfil de un investigador independiente, con experiencia en plantear estrategias adecuadas para resolver problemáticas relacionados con investigación básica y aplicada en diferentes áreas de la salud y la biotecnología.
DADA LA ACTUAL SITUACIÓN POR COVID-19, TODAS LOS PROCESOS DE ADMISIÓN A NUESTROS PROGRAMAS SE REALIZARAN EN LINEA
Proceso de Admisión para el programa de MAESTRIA
Recepción de solicitudes de admisión: del 18 de abril al 27 de mayo del 2022.
Examen de admisión: 30 de mayo del 2022.
Entrevistas: 31 de mayo y 01 de junio del 2022.
Presentación de Tópicos: 02 y 03 de junio del 2022.
Notificación de resultados: entre el 13 y el 17 de mayo del 2022.
Cursos propedéuticos: del 20 de junio al 22 de julio del 2022.
Inicio de cursos: 01 de agosto del 2022.
Proceso de admisión al programa de DOCTORADO
Inscripciones, Entrevistas, Presentación de Seminarios, e Inicio del Programa: mayo-julio.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apoyo Beca Conacyt
Se aceptan solicitudes de estudiantes extranjeros
Informes en www.infectomica.cinvestav.mx
Coordinación Académica: 57473800 Ext 5670 con Martha Gisela Aguilar Romero
Email:coord_dipm@cinvestav.mx
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN INNOVADORA DE CONOCIMIENTOS
1. ANALISIS BIOQUIMICO, CELULAR, MOLECULAR Y ULTRAESTRUCTURAL DE PROTOZOARIOS PARASITOS Y OPORTUNISTAS.
Profesores asociados: MEC, MSH, PTR, MAR, EO, AB, RAV.
2. DESARROLLO DE MODELOS IN VITRO PARA EL ESTUDIO DE LA PATOGENICIDAD DE PROTOZOARIOS PARASITOS Y OPORTUNISTAS.
Profesores asociados: MSH, BCH, AGR, AB.
3. GENERACION Y MODULACION DE LA RESPUESTA INMUNE INDUCIDA POR AGENTES INFECCIOSOS Y/O SUS COMPONENTES.
Profesores asociados: MSH, PTR, MVL, RMDA.
4. DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS, METODOS DE DIAGNOSTICO Y VACUNAS.
Profesores asociados: PTR, JLR, RMDA, MVL, RAV.
5. ETIOPATOGÉNESIS DE ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, CANCER Y TUMORES.
Profesores asociados: JKF, MAR, PTR, VTS.
6. EPIDEMIOLOGIA MOLECULAR, MECANISMOS DE REPLICACION Y PATOGENESIS DE VIRUS DE RNA.
Profesores asociados: JEL, RMDA, ALGE.
7. BIOLOGÍA MOLECULAR DE INSECTOS HEMATÓFAGOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES.
Profesores asociados: FCH, FECR, JLR
8. "INMUNOLOGÍA Y ETIOPATOGENIA DE ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Profesores asociados: MEC, AMP, RMDA, JEL.